Viaje al Valle de Liébana y Picos de Europa

VIAJE AL VALLE DE LIÉBANA – PICOS DE EUROPA – NIVEL MEDIO

CANTABRIA – 30 ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2025

(¡todavía queda alguna plaza! ¡no lo dejes más! ¡reserva tu plaza!)

 

Punto de encuentro

Hora de encuentro 16.00 el día 30 de abril, en la Cervecería C. Martín,

en la Calle de Alonso Quijano, 61, Madrid. A 200 metros del metro Tres Olivos.

https://goo.gl/maps/T6QRPT7vpoc1JeR47

 

 

DESCRIPCIÓN DEL VIAJE

 

 

Valle de Liébana en Cantabria

¡Vente a hacer senderismo a Liébana y Picos de Europa en el puente de mayo! ¡Embárcate en una aventura inolvidable en el corazón de la Cordillera Cantábrica que disfrutaremos durante 5 días y 4 noches! Te aseguro que desde el primer día ya sentirás la magia de esta tierra.

 

Nos esperan ascensiones a cumbres legendarias como el Pico Coriscao y la Torre de Horcados Rojos, desde donde disfrutaremos de panorámicas de 360 grados que quedarán grabadas en la memoria. Caminaremos por desfiladeros sobrecogedores, cruzaremos praderas alpinas y recorreremos antiguas sendas pastoriles, con el sonido del agua y el canto de los pájaros como fieles compañeros de viaje. Pero no todo será montaña: también exploraremos encantadores pueblos como Potes, visitaremos lugares históricos como el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y degustaremos manjares típicos como el cocido lebaniego y los quesos artesanales de la zona.

 

Este viaje es más que una escapada, es una invitación a desconectar de la rutina, respirar aire puro y dejarse llevar por la magia de la montaña. Tanto si eres un amante del senderismo como si simplemente deseas vivir una experiencia auténtica en uno de los rincones más bellos de España, este viaje está hecho para ti. No dejes pasar la oportunidad de ser parte de esta aventura única. ¡Reserva tu plaza y ven a descubrir la belleza salvaje de Liébana y los Picos de Europa!

 

¡No te lo puedes perder! ¡¡Vente con nosotros!!

 

 

Te lo cuento todo en el día a día del viaje, te va a encantar:

 

 

 

 

Potes, la villa medieval de los puentes

Día 1.¡¡Emprendemos nuestro viaje hacia la Comarca de Liébana!! Saldremos de Madrid a las 16.00, haciendo una parada a mitad de camino para estirar las piernas y tomar un refrigerio. Después de unas horas de viaje, llegaremos a nuestro hotel en el corazón de la comarca de Liébana, en Potes, un encantador pueblo de montaña, con estrechas callejuelas empedradas, casonas hidalgas blasonadas y preciosos edificios medievales.  Aquí instalaremos nuestro campo base para los próximos días. Cenaremos y descansaremos para afrontar con energía las rutas de montaña que nos esperan.

 

 

 

 

 

 

 

Pico Coriscao, lo ascenderemos en esta jornada

          Día 2. Después de levantarnos y desayunar en este enclave privilegiado, nos desplazaremos hasta el Puerto de San Glorio, punto de inicio de nuestra primera aventura. Hoy ascenderemos al Pico Coriscao de 2.234 m, uno de los mejores miradores naturales de los Picos de Europa. Nuestra ruta comienza en el Collado de Llesba, desde donde , después de hacernos las fotos de rigor con el monumento al oso, seguiremos un sendero que nos llevará por hermosos paisajes de montaña.

 

El Coriscao, cuyo nombre en latín significa brillar, pertenece al top 3 de los mejores miradores de los Picos de Europa. Desde su cima, a 2.234 metros de altitud, tendremos unas vistas espectaculares de los Picos de Europa, el valle de Liébana y la Montaña Palentina. El camino nos llevará por praderas alpinas y roquedos con una vistas impresionantes durante toda la travesía. En la cumbre, haremos una parada para reponer fuerzas y deleitarnos con las panorámicas de 360 grados que nos regala este privilegiado balcón natural.

 

El descenso lo realizaremos por la misma ruta, disfrutando de nuevo de los paisajes pero desde otra perspectiva. La ruta son 9 km y 560 metros de desnivel.

 

Todos las días y según a que hora terminemos la ruta, elegiremos un plan para disfrutar por la tarde.

 

 

 

 

 

 

 

Arriba a la izda: Torre de Horcados Rojos, abajo a la dcha: Refugio Cabaña Verónica

          Día 3. Hoy nos introduciremos en el corazón de los Picos de Europa haciendo una de las rutas más emblemáticas. Nos desplazaremos hasta Fuente Dé, donde ya al llegar nos sorprenderá el gran circo glaciar que nos rodea. Allí tomaremos el teleférico que nos elevará hasta los 1.823 metros de altitud en solo unos minutos (20€ ida y vuelta), evitándonos un desnivel considerable y permitiéndonos acceder directamente al corazón del Macizo Central de Picos.

 

Desde la estación superior del teleférico, llamada “El Cable“, emprenderemos camino hacia el Collado de Horcados Rojos, un recorrido que nos llevará por un paisaje kárstico impresionante, entre formaciones rocosas y pequeñas praderas de alta montaña. Ya en el mismo collado podremos divisar el carísmático Pico Urriellu, o mal llamado por otros Naranjo de Bulnes, en la parte inferior de esta estampa nos sorprenderá un inmenso hoyo, el Jou de los Buches. Tras alcanzar el collado, afrontaremos la ascensión a la Torre de Horcados Rojos de 2.506 m, una cumbre inconfundible con su gigantesca y vertical pared de tono rojizo. Esta subida es opcional, y quien quiera nos puede esperar en el collado ahorrándose 1km y 150 metros de desnivel.

 

 

Desde la cima, las vistas son sencillamente espectaculares: de nuevo con el Pico Urriellu, Peña Vieja, el Macizo de los Urrieles, Tesorero, Torrecerredo, … un auténtico festín para los sentidos. Tras disfrutar de la cumbre, descenderemos hasta el icónico Refugio de Cabaña Verónica, situado a 2.325 metros, el refugio más alto de los Picos de Europa. Esta peculiar construcción, originalmente una cúpula de un portaaviones americano, nos servirá de cobijo para tomar un refrigerio y reponer fuerzas antes de iniciar el regreso a la estación del teleférico. La ruta son 11,5 km y 730 metros de desnivel.

 

 

 

 

 

 

 

Bosque de Hayas del Monte Hozarco

Día 4. En el día de hoy nos dirigiremos hacia el Desfiladero de la Hermida, un escarpado cañón de 21 kilómetros de largo y paredones de roca que llegan a alcanzar los 600 metros de altura, considerado el desfiladero más largo de España. Allí realizaremos la preciosa Ruta de las Agüeras, una de las joyas escondidas de Cantabria. Esta ruta circular parte desde una caseta de pescadores en el margen derecho del río Deva, y nos llevará a descubrir un antiguo camino de pastores que asciende por el valle de Cicera y el valle del arroyo Navedo.

 

 

Recorreremos bosques autóctonos de hayas, robles y castaños por el Monte Hozarco, cruzaremos arroyos por antiguos puentes y descubriremos cascadas escondidas entre la vegetación. A medida que ganamos altura, las vistas del desfiladero y de los Picos de Europa se hacen cada vez más impresionantes. Pasaremos por la localidad de Cicera, con sus casas tradicionales, y continuaremos por la Senda Mitológica, inmersa en bosques que dan vida a las ancestrales costumbres de la zona.

 

A mitad de la jornada llegaremos al Mirador de Santa Catalina, una estructura colgada en el vacío desde donde poder disfrutar del Desfiladero de la Hermida en todo su esplendor, una estampa espectacular con los Picos de Europa al fondo.

 

Esta ruta nos permitirá conectar con la naturaleza en estado puro y conocer los usos tradicionales que los habitantes de estas montañas han dado a sus recursos naturales a lo largo de los siglos. La ruta son 10 km y 770 metros de desnivel.

 

En esta jornada, después de la ruta, nos acercaremos a tomar un refrigerio al Hotel Balneario de la Hermida, donde, desde su cafetería con techo acristalado, podremos contemplar las paredes del desfiladero mientras disfrutamos de un merecido avituallamiento. Mientras que algunos tomamos algo, los que queráis podéis aprovechar y disfrutar de los baños exteriores del balneario.

 

 

 

 

 

 

 

Mogrovejo Bajo los Picos

Día 5. Para nuestro último día en la comarca de Liébana, hemos elegido la llamada Ruta Bajo los Picos, un camino circular que parte y finaliza en el precioso pueblo de Mogrovejo, elegido como uno de los Pueblos más Bonitos de España y escenario de la película “Heidi, la reina de la montaña”. Esta ruta nos permitirá disfrutar de unas vistas privilegiadas de los Picos de Europa desde su base, sin necesidad de grandes ascensiones.

 

Comenzaremos caminando entre prados y bosques, pasando por el pueblo de Tanarrio, para luego ascender suavemente hasta alcanzar el punto más alto de la ruta, donde las vistas de los Picos de Europa son simplemente espectaculares. Continuaremos por un antiguo camino de herradura que nos llevará de vuelta a Mogrovejo, no sin antes cruzar el arroyo de Piedras Negras y disfrutar de los últimos paisajes de este maravilloso viaje.

 

Esta ruta, más relajada que las anteriores, nos permitirá despedirnos de los Picos de Europa con una última mirada a sus imponentes cumbres y valles. La ruta son 9,5 km y 560 metros de desnivel.

 

Tras finalizar la ruta y comer, emprenderemos el viaje de regreso a Madrid, llevándonos en la retina y en el corazón los paisajes, las experiencias y las sensaciones vividas durante estos cinco intensos días en Liébana y los Picos de Europa.

 

¡Un viaje redondo que no te puedes perder!

 

 

 

 

Vistas desde el Mirador de Santa Catalina al Desfiladero de la Hermida

 

 

 

tardes

Por las tardes haremos visitas culturales y nos perderemos por algunos de aquellos pueblos cántabros con tanto encanto, como por ejemplo:

 

  • Potes, el que será nuestro campo base y recorreremos para disfrutar de su ambiente medieval, se encuentra situado en un lugar estratégico: en el punto donde confluyen los dos ríos de Liébana: el Deva y su afluente el Quiviesa. Característica que le ha valido ser conocida tradicionalmente como “la villa de los puentes“, reflejando su origen romano, de hecho su nombre viene del latín “Pontes”, que significada “puentes”.

 

  • El Centro de Interpretación de Tama, donde podremos aprender más sobre el patrimonio natural y cultural de los Picos de Europa. Allí se encuentra también la antigua estatua del Pico Sagrado Corazón, una estatua que se mostraba en este pico del Macizo Oriental de Picos de Europa de 2211m de altitud y que subimos el año pasado en otro de nuestros viajes.

 

  • La Casa de la Naturaleza de Pesaguero, un centro de interpretación de la Red Natura 2000 en Liébana. Ubicado en un edificio restaurado, este espacio nos permitirá conocer de forma didáctica y amena la vida de los osos en la Cordillera Cantábrica y la rica biodiversidad de la comarca.

 

  • Bejes: un pueblo que conserva su esencia rural y tradicional, siendo famoso por la elaboración del reconocido queso Picón Bejes-Tresviso, que posee Denominación de Origen Protegida desde 1994. Nos acercaremos a una de sus queserías a ver como se hace el queso y poder comprar algunos de ellos para degustarlos en casa.

 

  • El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares de peregrinación más importantes del cristianismo, donde se conserva el Lignum Crucis, el trozo más grande que existe de la cruz donde fue crucificado Jesucristo, y donde termina el Camino Lebaniego que tiene el inicio en San Vicente de la Barquera en la costa cántabra.

 

  • La Iglesia de Santa María de Lebeña, uno de los templos más importantes e interesantes de la arquitectura cristiana altomedieval. Este fascinante edificio prerrománico de estilo mozárabe, con sus característicos arcos de herradura, data del siglo IX o X y constituye una visita obligada para los amantes del arte y la historia.

 

Por las noches probaremos la gastronomía de la zona, cada día en un restaurante distinto de la comarca, el cocido lebaniego, los quesos cántabros como el Bejes-Tresviso, los frisuelos y el que se atreva con el orujo, son manjares típicos de esta zona de Cantabria.

 

 

 

Vistas parciales al norte desde el Coriscao, faltan el resto del 360 que hay desde la cumbre!

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN RUTAS

 

  • Día 1: Viaje desde Madrid a nuestro campo base en Potes.
  • Día 2: Ascensión al Pico Coriscao: 9 km, desnivel: 560 metros
  • Día 3: Teleférico y ascensión a la Torre de Horcados Rojos y Cabaña Verónica: 11,5 km, desnivel: 730 metros
  • Día 4: Ruta de las Agüeras en el Desfiladero de la Hermida: 10 km, desnivel: 770 metros
  • Día 5: Ruta Bajo los Picos y Mogrovejo: 9,5 km, desnivel: 560 metros

 

 

 

 

 

 

 

Teleférico de FuenteDé

Material necesario:

 

  • Botas de montaña.
  • 2 litros de agua.
  • Bastones telescópicos de trekking
  • Comida tipo picnic para las comidas que realizaremos en ruta, bocadillos, fiambre, frutos secos, barritas energéticas, geles… etc.
  • Ropa de abrigo, recomendado sistema de tres capas (primera capa camiseta, segunda capa forro polar o primaloft, tercera capa impermeable con membrana) También recomendado un plumas ligero.
  • Gorra, gafas de sol y crema solar.
  • Frontal recomendado.
  • Mochila 20 litros para que quepa todo el material con cubremochilas impermeable.

 

  • Maleta pequeña para el hotel con ropa de repuesto, neceser y varios.
  • Bañador, toalla, chanclas y gorro de baño si te vas a animar a probar los baños del balneario.

 

 

 

 

PRECIO Y CONDICIONES

 

 

Hotel Balneario del Desfiladero de la Hermida

Creemos que la calidad es más importante que la cantidad, por eso fomentamos grupos reducidos donde todos podáis ser atendidos y guiados con seguridad y atención individual.

 

Grupo mínimo de 8 personas.

 

 

 

El importe del viaje son 390€ e incluye:

 

  • 4 rutas de montaña.
  • 4 noches de alojamiento y desayuno en hotel en habitaciones dobles en Potes, en el corazón del valle de Líebana (los 3 últimos en triple).
  • Servicio de guiaje profesional con técnico deportivo de montaña titulado.
  • Planificación y coordinación de las rutas.
  • Asesoramiento previo de material y equipo.
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Seguro de accidentes.
  • Botiquín, dispositivo de petición de ayuda al 112 vía satélite (no es necesaria cobertura móvil) y técnico en emergencias sanitarias por si fuera necesario.
  • Impuestos

 

 

Es indispensable hacer la reserva de tu plaza con una señal de 160€ que luego se restará del importe final del viaje, para hacer la reserva hazlo desde aquí. La política de cancelación de este viaje es: Se devolverá el importe íntegro de la señal (menos gastos bancarios de cancelación) si se cancela 8 días antes de la salida, no se devolverá la señal si se cancela después, salvo si otra persona pasa a ocupar la plaza liberada.

 

 

El viaje lo realizaremos en coches particulares compartiendo gastos. Estableceremos un importe de 19 céntimos por kilómetro recorrido a repartir entre los ocupantes del vehículo (también entre el conductor) para que sea más fácil para todos.

 

El guía se reserva el derecho a modificar la ruta e incluso suspenderla por motivos de seguridad, meteorológicos, o cualquier otro motivo justificado.

 

 

* Seguro que no nos va a pasar nada, pero por si acaso, nuestro guía principal es Técnico en Emergencias Sanitarias con más de 20 años de experiencia en emergencias en el SUMMA 112. Pero ya sabemos que vale más prevenir que curar

 

 

 

Cualquier duda o comentario podéis mandar WhatsApp al guía:

 

David Ramos

Técnico Deportivo de Media Montaña

609 342 478

 

 

 

 

 

 

ESTÁS SON ALGUNAS DE LAS IMÁGENES QUE VEREMOS DURANTE NUESTRO VIAJE ¡APÚNTATE Y DESCUBRE ESTOS LUGARES CON NOSOTROS!

(pulsa en cada foto para verlas en grande)

Tickets

The numbers below include tickets for this event already in your cart. Clicking "Get Tickets" will allow you to edit any existing attendee information as well as change ticket quantities.
Reserva Liébana 30 abr - 4 may
160,00
0 disponible
Sold Out