PICOS DE EUROPA EN SEPTIEMBRE DE 2020
SOTRES Y MACIZO ORIENTAL DE PICOS DE EUROPA
23 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020
(¡todavía queda alguna plaza! ¡no lo dejes más! ¡contáctanos!)
SOTRES Y MACIZO ORIENTAL DE PICOS DE EUROPA
23 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020
(¡todavía queda alguna plaza! ¡no lo dejes más! ¡contáctanos!)
Hora de encuentro 8.00 el miércoles día 23 de septiembre, en la Cafetería Tres Olivos,
en la Av. del Campo de Calatrava, 17, Madrid. A 200 metros del metro Tres Olivos.
El viaje se publica por WhatsApp, Facebook y nuestra web, apúntate cuánto antes para poder asegurarte una plaza!
Para los días del miércoles 23 de septiembre al domingo 27 de septiembre de 2020 os proponemos un viaje para descubrir la belleza de Picos de Europa. En esta ocasión tendremos como base de operaciones Sotres, el pueblo más alto de Asturias y Arenas de Cabrales, el primer día y el Casetón de Ándara, refugio de montaña del macizo Oriental, los siguientes 4 días. Recorreremos miradores espectaculares a pocas horas del mismo Sotres, y nos adentraremos en uno de los macizos de los Picos de Europa menos frecuentados (ideal para disfrutar de la montaña en este verano tan raro y con tantos turistas en la montaña) y a la vez con un encanto especial. Ascenderemos a varios picos de más de 2000 metros, e intentaremos llegar a la cima de su cumbre principal, La Morra de Lechugales, la más alta de ese macizo. Aprovecharemos esos días también para deleitarnos con los cielos estrellados sin contaminación lumínica, después de haber cenado unas ricas viandas caseras nos tumbaremos en los alrededores del refugio a contemplar las estrellas y aprender lo básico para conocer los principales astros del firmamento.
El viaje se compone de 5 rutas de montaña con una media de 10 km y 700 metros de desnivel. Aunque las rutas no son muy largas, algunas jornadas tienen desnivel suficiente y son 5 días seguidos por montaña, así que calificaremos el viaje como de NIVEL MEDIO.
El primer día llegaremos a Sotres. Desde este pueblo del principado de Asturias ya podemos divisar las grandes montañas que nos rodean, un espectáculo de picos, majadas, prados y ríos que nos sorprenderán a todos por su belleza. Al llegar empezaremos con una ruta no muy larga para estirar las piernas del viaje desde Madrid, pero ya espectacularmente bonita, ya que durante la ruta podremos contemplar preciosos picos y riscos de Picos de Europa, entre ellos el siempre imponente Pico Urriellu, o también llamado por otros Naranjo de Bulnes. Desde aquí comeremos ese día! Por la noche nos tomaremos unas sidras en Arenas de Cabrales, donde pernoctaremos y desayunaremos al día siguiente.
El segundo día emprenderemos camino hacia el corazón del Macizo Oriental o también llamado Macizo de Ándara. Este macizo es uno de los menos visitados de la zona, por eso lo hemos seleccionado en esta ocasión que realizamos el viaje en estas fechas tan señaladas donde el turismo por Asturias ha sido mucho mayor que en otros años, para no encontrarnos con mucha gente por la montaña. Este macizo se caracteriza por haber sido una importante zona minera, las explotaciones se encuentran actualmente abandonadas pero se puede ver restos de vías, vagones y bocaminas, a algunas de ellas nos podremos asomar.
Ya en ruta subiremos hasta el refugio, y durante toda la subida podremos ir contemplado nuestro objetivo del día, la cumbre del Pico Macondiú de 2000 metros exactos. Después de unos kilómetros llegaremos al casetón, nos instalaremos, e intentaremos subir al Picu.
El tercer día, después de haber descansado en el refugio a 1.750 metros de altitud, nos dirigiremos hacia el sur para ascender a otras dos cumbres míticas de ese macizo, el Pico Sagrado de Corazón o San Carlos, de 2.211 metros, y el Pico Samelar 2.237 metros. El primero tiene mucha historia en esta zona ya de Cantabria, incluida peregrinación por los vecinos de la zona cada ciertos años. Desde las cumbres de estos dos picos tendremos unas vistas impresionantes hacia el sur sobre el valle de Liébana. En todas las rutas debemos estar atentos al suelo, y no solo para no caernos, esta zona está plagada de fósiles, de cuándo estas montañas eran parte del suelo oceánico.
El cuarto día es el día “grande”. Después de haber entrenado con las rutas anteriores y haber ido poco a poco subiendo el nivel, este día intentaremos subir a la cumbre más alta de todo el Macizo Oriental, la Morra de Lechugales, de 2.444 metros de altitud. Una cumbre bonita, pero exigente para llegar hasta ella. Durante la subida disfrutaremos de cordales de roca caliza, con picos con nombres como Grajal de Arriba, La Rasa de la Inagotable, Silla del caballo cimero… etc. En los últimos 5 metros de la subida a la cumbre, tendremos que hacer una pequeña trepada, este paso es opcional para quien no se atreva, pero no es nada complicada, las vistas al macizo central ya desde esta altura son impresionantes, distinguiendo perfectamente Torrecero, la cumbre más alta de ese macizo y de todo Picos en conjunto.
El quinto día ya tenemos que volver. Así que cuando nos levantemos y desayunemos aprovecharemos la altitud del refugio para subir solo unos metros más llegando a alcanzar el Pico Deboru de 1895 metros, desde este y bajando por el cordal llegaremos en unas horas a Sotres, no sin antes visitar el que yo considero “el mejor banco del mundo”. Desde el que podremos divisar el siempre impresionante macizo central, las Vegas de Sotres y los Puertos de Áliva. Aunque tendremos que descender 1000 metros de desnivel negativo llegaremos pronto a Sotres y bajaremos a Arenas de Cabrales para hacer algunas compras y celebrar nuestras cumbres con las viandas de la zona y típicas asturianas: sidra, cabrales, tortus, chorizu…. después emprenderemos camino de vuelta a Madrid.
Todas las rutas las haremos disfrutando del paisaje y del medio natural, con tiempo para hacer fotos y paradas para descansar e hidratarnos.
Material de protección adicional: Mascarilla y gel hidroalcohólico.
Creemos que la calidad es más importante que la cantidad, por eso fomentamos grupos reducidos donde todos podáis ser atendidos y guiados con seguridad y atención individual. En este viaje solo seremos máximo 10 personas y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad contra el covid19, por favor consúltalas en nuestra web https://www.threemountains.es/medidas-especiales-covid19 . Además nuestro guía de montaña es Técnico en Emergencias Sanitarias en el SUMMA 112, por lo que conoce perfectamente los protocolos necesarios de prevención contra el covid19.
Además, como el refugio no es muy grande, hemos llegado a un acuerdo con el Casetón de Ándara para que solo nos hospedemos en él nosotros SOLOS como grupo durante esos 4 días, así evitaremos contacto con más gente externa.
Para hacer la actividad debemos ser un grupo mínimo de 4 personas.
El importe del viaje es de 340€, que incluye:
La reserva del viaje solo está garantizada dando una señal de 50€, haz tu reserva de plaza desde AQUÍ.
El viaje lo realizaremos en coches particulares, compartiendo los gastos entre todos los ocupantes del vehículo. Estableceremos un importe de 0,15 céntimos por kilómetro recorrido a repartir entre los ocupantes del vehículo (también entre el conductor) para que sea más fácil para todos.
* El servicio de seguimiento opcional para amigos y familiares sirve para que nuestros familiares sepan que estamos bien cuando no tengamos cobertura, solo tendréis que darme un correo electrónico y al finalizar la ruta diaria avisaremos de que estamos bien y nuestra posición exacta en ese momento a través de un dispositivo de comunicación vía satélite.
* Seguro que no nos va a pasar nada, pero por si acaso, en todas las rutas nos acompaña un Técnico en Emergencias Médicas con más de 15 años de experiencia en emergencias en el SUMMA 112. Pero ya sabemos que vale más prevenir que curar 😉
El guía se reserva el derecho a modificar cualquier ruta e incluso suspenderla por motivos de seguridad, meteorológicos, o cualquier otro motivo justificado.
Cualquier duda o comentario podéis mandar WhatsApp al guía:
David Ramos
Técnico Deportivo de Media Montaña
609 342 478
(pulsa en cada foto para verlas en color)