TREKKING PICOS DE EUROPA – NIVEL MEDIO/ALTO
MACIZO CENTRAL DE PICOS DE EUROPA – ASTURIAS y LEÓN – 23 AL 27 DE AGOSTO DE 2022
(¡todavía queda alguna plaza! ¡no lo dejes más! ¡contáctanos!)
MACIZO CENTRAL DE PICOS DE EUROPA – ASTURIAS y LEÓN – 23 AL 27 DE AGOSTO DE 2022
(¡todavía queda alguna plaza! ¡no lo dejes más! ¡contáctanos!)
Hora de encuentro 8.30 el día 23 de agosto, en la Cervecería C. Martín,
en la Calle de Alonso Quijano, 61, Madrid. A 200 metros del metro Tres Olivos.
https://goo.gl/maps/T6QRPT7vpoc1JeR47
El viaje se publica por WhatsApp, Facebook y nuestra web, apúntate cuánto antes para poder asegurarte una plaza!
Os proponemos un trekking extraordinario. Recorreremos en 5 días casi 50 km por las montañas de Picos de Europa, en Asturias y León. En el trekking disfrutaremos de paisajes espectaculares de montaña, durmiendo en refugios y en tienda de campaña, haciendo cumbre en dos picos de 2500 metros (Pico Tesorero y Torre de la Párdida), conoceremos lugares míticos de los Picos de Europa, el Pico Urriellu (mal llamado Naranjo de Bulnes) estaremos a sus pies durmiendo un día, el Refugio de Collado Jermoso, donde veremos un precioso atardecer sobre un mar de nubes, el Refugio Cabaña Verónica, una antigua cúpula de batería antiaérea de un portaviones, el Pico Torrecerredo, el pico más alto de todo Picos de Europa y que veremos durante muchos tramos de nuestro trekking, el Refugio Jou de los Cabrones, probablemente el refugio más aislado y más difícil de alcanzar de toda España y donde pernoctaremos un día, el Pueblo de Bulnes, el único pueblo asturiano que no se puede llegar en coche… y para rematar nuestra travesía, volveremos a la civilización recorriendo la Ruta del Cares! Un trekking redondo, y que nos dará una visión total de todo el Macizo Central de Picos de Europa! ¡No te lo puedes perder! ¡Reserva ya tu plaza! ¡son limitadas!
Día 1.- Después del viaje desde Madrid, posicionaremos los coches en el final del trekking y pondremos rumbo para adentrarnos en el corazón de Picos de Europa. Poco a poco iremos ganando altura, atravesaremos la Vega de Liordes y empezaremos a ver los primeros picos que nos rodean, hasta llegar a uno de los sitios más espectaculares de Picos, el Refugio de Collado Jermoso y sus espectaculares atardeceres sobre un mar de nubes. Esta noche descansaremos en el refugio para prepararnos para los siguientes días de montaña. La ruta de este primer día es de 7,5 km, Desnivel +: 730m, desnivel -: 420m
Día 2.- Hoy recorremos la ruta con mayor desnivel del trekking, lo bueno que nos pilla frescos y conseguiremos al tran tran nuestros objetivos. Saldremos de Collado Jermoso para recorrer la travesía que nos llevará a descubrir Cabaña Verónica, una antigua cúpula de batería antiaérea de un portaviones que ahora es el refugio guardado más alto de los Picos de Europa. Hoy también haremos cumbre en el Pico Tesorero de 2570m, que ocupa una posición privilegiada, ya que su ubicación en la zona central del macizo, hace que las vistas desde su cima hacia el resto del macizo central y occidental sean amplias. Es una montaña que se distingue por su forma altiva y piramidal, destacando airosa desde muchas de sus vertientes. Además es un punto trifinio, es decir, en él hacen frontera las 3 comunidades que forman los Picos de Europa: Asturias, León y Cantabria. Pero hoy no han acabado todavía nuestros regalos para la vista, terminaremos la jornada divisando el espectacular Pico Urriellu (mal llamado Naranjo de Bulnes), ascensión soñada por muchos escaladores, y del que disfrutaremos desde su base desde el acogedor Refugio de la Vega del Urriellu. La ruta son 11 km, Desnivel +: 950m, desnivel -: 950m
Día 3.- Hoy pondremos rumbo para alcanzar el que sea, probablemente, el refugio más aislado y más difícil de alcanzar de toda España, el Refugio Jou de los Cabrones. Para llegar hasta allí tendremos que hacer una travesía interesante, y cruzar la llamada brecha de los cazadores. Un vez ya en las alturas, y antes de seguir hacia donde dormiremos hoy, haremos cumbre en otro mirador excepcional de 360 grados del Macizo Central, en la Torre de la Párdida de 2582m. En este marco incomparable, hoy dormiremos bajo las estrellas con nuestra tienda de campaña. La ruta son 8 km, Desnivel +: 680m, desnivel -: 600m.
Día 4.- Hoy descenderemos desde las alturas de los Picos de Europa, desde el Refugio Jou de los Cabrones hasta el pueblo de Bulnes, por lo que el desnivel de bajada repercutirá algo en nuestras rodillas. Pero como siempre, lo haremos poco a poco disfrutando del entorno que nos rodea, una travesía de enorme belleza, Picos de Europa en estado puro, roca caliza, pastos verdes y algunas flores de altura nos rodearán durante toda la ruta. Para almorzar buscaremos las vistas de la ruta del Cares desde las alturas y abordaremos la bajada por el Canal de Amuesa con tranquilidad y buena letra. Dormiremos en Bulnes, el único pueblo de Asturias que no se puede llegar en coche. Un pueblo precioso, construido de piedra y madera en mitad de la montaña, con grandes paredones a ambos lados. ¿Os imagináis poder degustar las viandas típicas de la zona con estas vistas? Pues así lo haremos para celebrar nuestra última noche en Asturias: sidra, cabrales, tortus, chorizu, cachopos…. La ruta son 7,5 km, Desnivel +: 190m, desnivel -: 1600m.
Día 5.- Hoy volvemos a Madrid, pero antes de eso recorreremos una de las rutas más míticas de Picos de Europa, ¡La ruta del Cares! Bajaremos desde Bulnes por la Canal del Tejo, para empezar desde Poncebos nuestro recorrido, y finalizarlo en Caín. Hoy recorrido exento de paso técnicos, pero de una enorme belleza al ir encajonados durante toda la travesía por la paredes que ha formado el Río Cares a lo largo de los siglos, y que es la frontera natural entre el que ya es nuestro Macizo Central, recorrido de arriba a abajo durante este trekking, y el macizo occidental. La ruta son 14 km, Desnivel +: 350m, desnivel -: 500m.
Creemos que la calidad es más importante que la cantidad, por eso fomentamos grupos reducidos donde todos podáis ser atendidos y guiados con seguridad y atención individual.
Grupo mínimo de 7 personas.
El importe del viaje son 360€ e incluye:
Es indispensable hacer la reserva de tu plaza con una señal de 100€ que luego se restará del importe final del viaje, para hacer la reserva hazlo desde aquí. Este adelanto se usa para dar la señal a los refugios, por lo que la política de cancelaciones del viaje va ligada a la política de cancelación del alojamiento. En este caso se devolverá el importe íntegro de la señal (menos gastos bancarios de devolución) si se cancela 20 días antes de la salida, se devolverá el 20% si se cancela 10 días antes, no se devolverá la señal si se cancela después, salvo si otra persona pasa a ocupar la plaza liberada.
El viaje lo realizaremos en coches particulares compartiendo gastos. Estableceremos un importe de 19 céntimos por kilómetro recorrido a repartir entre los ocupantes del vehículo (también entre el conductor) para que sea más fácil para todos.
El guía se reserva el derecho a modificar la ruta e incluso suspenderla por motivos de seguridad, meteorológicos, o cualquier otro motivo justificado.
* El servicio de seguimiento opcional para amigos y familiares sirve para que nuestros familiares sepan que estamos bien cuando no tengamos cobertura, solo tendréis que darme un correo electrónico y al finalizar la ruta diaria se enviará nuestra posición exacta diciendo que estamos bien a través de un dispositivo de comunicación vía satélite.
* Seguro que no nos va a pasar nada, pero por si acaso, nuestro guía de montaña principal es Técnico en Emergencias Sanitarias con más de 20 años de experiencia en emergencias en el SUMMA 112. Pero ya sabemos que vale más prevenir que curar 😉
Cualquier duda o comentario podéis mandar WhatsApp al guía:
David Ramos
Técnico Deportivo de Media Montaña
609 342 478
(si estas fechas no te vienen bien, comprueba nuestros otros viajes para este verano)
(pulsa en cada foto para verlas en color)